30 mayo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Murcia. Ganadería. Inspecciones. Mar menor. Mejores técnicas disponibles

Murcia aprueba el Plan de Inspección de Explotaciones Ganaderas para el control de medidas previstas en la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor. Orden de 9 de abril de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 91, de fecha 20 de abril de 2024.

Palabras clave: Contaminación. Explotación ganadera. Granjas avícolas. Registro electrónico explotaciones ganaderas.

Resumen:

El Mar Menor es uno de los espacios naturales más valiosos y amenazados en España. A pesar de contar con un amplio elenco de figuras de conservación (Parque Natural, Zona de Especial Conservación, etc.) la gestión de este espacio sigue siendo un problema más que notable. Concretamente la prevención en la contaminación juega un papel fundamental. Para ello, el Plan de Inspección se elabora con la finalidad de programar las inspecciones a las explotaciones ganaderas durante el trienio 2024-2026 para el control de las medidas previstas en la sección 1.ª del Capítulo VI, sobre “Ordenación y Gestión Ganadera y pesquera” de la Ley 3/2020,

Leer más

30 mayo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Navarra. Calidad del aire

Navarra aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 27 de marzo de 2024, por el que se aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono en Navarra. (BON n. 79, de 19 de abril de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Contaminación atmosférica. Planificación.

Resumen:

En Navarra, la zona que presenta de forma histórica valores más elevados de ozono es la zona de la Ribera, donde las dinámicas atmosféricas regionales y suprarregionales, unidas a la especial orografía de la comunidad, terminan generando una concentración de este contaminante en el eje del río Ebro.

En ninguna de las estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire se ha superado desde 2016 el valor objetivo de protección de la salud establecido en la normativa vigente. Igualmente, desde 2019 tampoco se ha superado el valor objetivo legislado para protección de la vegetación, por lo que desde 2023 el cumplimiento de los

Leer más

29 mayo 2024

Cataluña CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Cataluña. Sequía

Decreto ley 4/2024, de 16 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9144, de 17 de abril de 2024.

Palabras clave: Cambio climático. Recursos hídricos. Piscinas. Dominio Público Hidráulico. Sequia. Restricciones. Plan Especial de Sequia.

Resumen:

El cambio climático es uno de los principales problemas para las generaciones venideras. En Cataluña, hemos podido ver durante los últimos años que la situación es de extrema gravedad. De esta manera surgió el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PES). Este Plan incluye las reglas de explotación de los sistemas y las medidas a aplicar en relación con el dominio público hidráulico, con objeto de minimizar los efectos de los episodios de sequía, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

Una de las principales novedades

Leer más

28 mayo 2024

Castilla y León Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Especies amaenzadas. Tortuga mediterránea (Testudo hermanni). Patrimonio natural. Biodiversidad

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 7 de marzo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María de la Encarnación Lucas Lucas)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 1109/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:1109

Palabras clave: Tortuga mediterránea (Testudo Hermanni). Catálogo Español de Especies Amenazadas. Cría en cautividad. Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Autorización autonómica. CITES.

Resumen:

La Sala conoce del recurso contencioso administrativo formulado por un particular contra la Orden de 19 de mayo de 2022, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, por la que se desestima el recurso de alzada interpuesto por aquel contra la Resolución de 5 de abril de 2021, del Director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, que denegó al recurrente la solicitud para criar la especie tortuga mediterránea (Testudo hermanni) en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en concreto en la provincia de Salamanca.

La Administración autonómica deniega

Leer más

27 mayo 2024

CC.AA. Legislación al día Región de Murcia

Legislación al día. Murcia. Protección de especies. Avifauna. Tendidos eléctricos

Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves catalogadas de amenazadas y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas aéreas eléctricas de alta tensión

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 86 de 15 de abril de 2024.

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Catalogo especies amenazadas. Zonas protección. Zonas Especial Protección Aves.

Resumen:

La pérdida de biodiversidad generada por la electrocución de avifauna es de una dimensión realmente dramática. Según datos oficiales del MITECO, alrededor de 34.000 rapaces mueren al año debido a problemas relacionados con la electrocución de avifauna. Pero se estima que la mortalidad puede ser mucho mayor debido a los problemas de colisión,

Leer más