{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Migración africana en situación de espera: nuevo alcance y dimensión de la contención migratoria en México
Bruno Miranda

Resumen: En 2019, las personas migrantes transcontinentales provenientes de varias regiones de África salieron a la luz pública en México a causa de los tiempos de espera a los que fueron sometidas en la frontera sur del país. Desde entonces, el gobierno mexicano ha a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Este olvidado pedazo de nuestra patria»: los proyectos del gobierno mexicano para controlar la franja fronteriza de la Selva Lacandona y aprovechar sus recursos naturales, 1950-1970
Joel Pérez Mendoza

Resumen: Al inicio de la segunda mitad del siglo XX la zona fronteriza de la Selva Lacandona permanecía deshabitada y sin ser aprovechada debido a su difícil acceso. En este artículo se analiza la forma en que el gobierno mexicano buscó consolidar su presencia y contr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo digital es político: universitarias frente a la violencia digital hacia las mujeres
Brenda Magali Gómez Cruz

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las experiencias de mujeres universitarias de la FES Zaragoza (UNAM) ante la violencia digital, los significados que le otorgan y la manera en que le hacen frente. A través de una etnografía digital y mediante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Pueblo Mágico de Coatepec, Veracruz: ¿un patrimonialismo de cuates?
Raphaëlle Campion

Resumen: El objetivo del artículo es analizar el papel de la elite local en la gestión del nombramiento de Coatepec, Veracruz, en el Programa Pueblos Mágicos. El método es cualitativo y se hace uso de entrevistas semiestructuradas a funcionarios públicos, habitantes y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Abrazos, no muros»: entre la fronterización y la resistencia a la frontera en el límite México-Estados Unidos
Xavier Oliveras González

Resumen: El artículo tiene por objetivo dar cuenta del ensamblaje y la tensión entre dos procesos opuestos, la fronterización y la resistencia a la fronterización. Con el fin de evitar la representación de ambos procesos, se aplica un enfoque teórico-metodológico insp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del rechazo a la aceptación: la nacionalidad como rasgo de diferenciación de los inmigrantes en el discurso de opinión en Chile (2017-2019)
Daniel Bello Arellano

Resumen: En este artículo se examinan, dentro de un corpus constituido por 175 editoriales y columnas de opinión publicadas en Chile entre 2017 y 2019, las estrategias empleadas para construir discursivamente a la persona inmigrante a partir de ciertos rasgos identita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emergente migración con visas H2-A a Elba, Estados Unidos: efectos culturales en la comunidad purhépecha de Comachuén

Resumen: En este artículo se analiza la forma en que el gobierno mexicano buscó consolidar su presencia y control en esta franja fronteriza y aprovechar sus recursos natuEn este artículo se analiza la migración laboral regulada con visas H2-A de trabajadores agrícolas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zinacantán y los conflictos por la tierra: una problemática de largo aliento

Resumen: Una carta de 1848 del párroco de Zinacantán, Patricio Correa, conservada en el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas, remite a un conflicto agrario de largo aliento entre Chiapa y Zinacantán que se remonta al siglo xvi y que todavía en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de espera, burocracia y acceso a la protección legal: el caso de las personas migrantes por la frontera sur de México
Guillermo Rosales Cervantes

Resumen: Los obstáculos para el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las personas migrantes aumentan en México. Estos son producto de un entramado de disposiciones globales, regionales y locales, así como de una situación de espera en la que se expr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contextos y dinámicas de las protestas de la diversidad sexual y de género en México
Irazú Gómez García

Resumen: El libro Cuerpos disidentes y sus cartografías de protesta presenta un análisis diagnóstico en relación con las movilizaciones de la diversidad sexual y de género en nueve municipios de México. Su objeto es proponer una reflexión novedosa alrededor de las din

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la región chol: 1528-1914
Juan Jesús Vázquez Álvarez

Resumen: A partir de la dualidad tierra y trabajo, Justus Fenner aborda un periodo de aproximadamente 400 años de historia de la región chol, en Chiapas. El estudio se sustenta en la consulta de una abundante cantidad de archivos, revistas, periódicos, fuentes di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde y para otras ontologías: experiencias durante el confinamiento en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Denisse Rosas Fonseca

Resumen: Mediante una autoetnografía situada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, la autora del libro Los reptilianos y otras creencias en tiempos de covid-19 da cuenta y contribuye al conocimiento de lo humano en uno de los hechos históricos más desaf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Amolados» y «hambreados»: la cotidianidad del Ejército Libertador del Sur
Miguel Lisbona Guillén

Resumen: Los estudios sobre la vida cotidiana de épocas y coyunturas históricas han crecido en México en las últimas décadas, circunstancia que enlaza con una amplia tradición historiográfica y de otras disciplinas sociales, interesada en incrementar el conocimiento d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada sociodemográfica y antropológica a la vida laboral y familiar de las y los trabajadores guatemaltecos transfronterizos
Rosalba Jasso Vargas

Resumen: Desde una mirada sociodemográfica y antropológica, Jéssica Nájera, en su libro Vivir de ambos lados del Suchiate: trabajo transfronterizo y vida familiar de guatemaltecos en Chiapas, explora la vida laboral y familiar de las y los trabajadores guatemaltecos t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del terror al exterminio. Un apunte sobre las matanzas de civiles en El Salvador y Guatemala durante la década de 1980
Mario Vázquez Olivera

Resumen: En la década de 1980 se desarrollaron de manera paralela sendas campañas de exterminio en El Salvador y Guatemala. Este trabajo ofrece elementos para sostener que los ejércitos de ambos países enfrentaron el desafío de la insurgencia implementando mecanismos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Que no le falte la fruta al niño! Las prácticas de alimentación como acción política de las madres migrantes haitianas en Chile

Resumen: Se plantea como objetivo analizar, desde un enfoque intercultural, las prácticas de alimentación de los hijos e hijas de madres haitianas en Chile. La metodología correspondió a un estudio cualitativo, exploratorio e interpretativo, y se realizó con grupo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a consulta de los pueblos originarios frente al Estado: la comunidad nahua de San Felipe Cuauhtenco, municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, México

Resumen: En este artículo se describe el proceso mediante el que un grupo de comunidades nahuas y equiparables de Tlaxcala exige el respeto al derecho de nombrar a sus autoridades por sistemas normativos comunitarios (derecho electoral indígena). La lucha en la sede j

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencias centroamericanas en la costa de Chiapas. Tres viñetas etnográficas sobre pesca y migración
Giovanny Castillo Figueroa

Resumen: Este texto tiene por objeto describir y analizar la participación de población centroamericana en el ámbito de la pesca a pequeña escala en la costa de Chiapas. En cuanto a metodología, se adopta un enfoque etnográfico que acentúa las voces de actores locales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tierras baldías y el cuestionamiento a los derechos de propiedad, Chiapas, México, 1825-1856
Miguel Ángel Sánchez-Rafael

Resumen: El objetivo del artículo es analizar de qué manera la legislación agraria, la tensión entre el ejecutivo estatal y los diputados locales, junto con el reclamo de exclusividad sobre la tierra baldía por parte del gobierno nacional, suscitaron incertidumbre sob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los carnavales de México. Una aproximación a su regionalidad y regionalización

Resumen: Los carnavales son oportunidades para comprender dinámicas, procesos y periodos históricos, y analizarlos implica más que descripciones simples o miradas aisladas. En el campo emergente de los estudios sobre el carnaval hace falta identificar, categorizar y t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los determinantes del retorno de mexicanos desde Estados Unidos en perspectiva. ¿Una nueva historia?
Diego Terán

Resumen: El presente trabajo se centra en analizar las diferencias a lo largo del tiempo y del espacio en cuanto al fenómeno del retorno de mexicanos desde Estados Unidos. Se estudia la tendencia que ha seguido el retorno migratorio a México en los últimos 30 años en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ak’bil chamel (mal echado). Similitudes y diferencias entre tsotsiles y tseltales
Jaime Tomás Page Pliego

Resumen: En este artículo se aborda de manera sucinta cómo tsotsiles y tseltales concebían y vivían todavía hacia finales de la década de 1990 lo que se ha dimensionado como ak’ chamel o ak’bil chamel (mal echado entre humanos). Ambos grupos predominantemente designan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el miedo y la xenofobia: política migratoria, vulnerabilidad social y emergencia de un Estado penal en Chile (2018-2023)
Nicolás Gissi Hedilberto Aguilar

Resumen: A través del análisis de los temores de la sociedad chilena asociados con la seguridad pública y el crimen, el propósito de este artículo es contribuir a la generación de conocimiento y a la discusión pública respecto a la reciente conducción del Estado chile

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias mayas del genocidio en Guatemala y el habla de los sobrevivientes kaqchikeles

Resumen: En el presente estudio analizamos los testimonios de personas kaqchikeles sobrevivientes del genocidio en Guatemala mediante una revisión de las memorias de las víctimas en las comisiones de la verdad y sus perspectivas en los procesos de justicia transiciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A más de 20 años de migración chiapaneca a Estados Unidos: mudanzas y persistencias
Germán Martínez Velasco

Resumen: En el artículo se estudia la migración chiapaneca hacia Estados Unidos en el contexto de la región sureste a la vuelta de casi un cuarto de siglo. Se registran los cambios y las continuidades de los perfiles sociodemográficos de sus protagonistas, así como la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}