{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las motivaciones que condicionan una decisión en el mercado de la telefonía móvil

Resumen: El propósito del presente artículo es analizar las diversas motivaciones que incentivan al consumidor, en la elección de una tarifa y de un operador en el mercado de la telefonía móvil. Variables como la aversión al riesgo, la experiencia, las expectativas, l

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institutional Economics of Co-Operation and the Political Economy of Trust
José G. Vargas Hernández

Abstract: The aim of this paper is to analyze the institutional economics of cooperation and the political economy of trust. It is reviewed the transactions costs,the principal-agenttheory, market power,increasingreturns theory and value creation, strategic management:

en es

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como potenciadoras de la comunicación y el conocimiento en los sectores industriales de Bogotá
Karen Arriaza Ibarra Sergio A. Berumen

Resumen: En este artículo se muestran tres modelos sugeridos de colaboración de empresas,pertenecientes a tres sectores industriales de la ciudad de Bogotá. Estos resulta-dos fueron tomados para identificar a las empresas líderes en cuanto a la utilización de las TIC.

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a un enfoque transdisciplinario de la racionalidad en la ciencia económica

Resumen: El propósito del presente artículo es mostrar que la racionalidad medio fin ha predominado en toda la lógica de la teoría económica y en la mayoría de los supuestos de los modelos económicos. Es por ello, que la economía como ciencia está cargada de una racio

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser-y-saber docente para una ética educativa
César Pérez Jiménez Belín Vázquez

Resumen: El propósito de este estudio es reflexionar sobre el análisis de la construcción de saberes, desde las prácticas cotidianas como un producto de los procesos histórico-culturales y sociales. Esto amerita la resignificación del ser docente, de cara a implicarse

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La municipalización de la educación superior en la República Bolivariana de Venezuela

Resumen: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), otorga singular importancia dentro de la estructura del Estado, a las entidades Municipales, lo cual ha determinado el surgimiento de propuestas, iniciativas y alternativas encaminadas a una red

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores estratégicos del éxito de las gerentes en la pequeña y mediana empresa (Pyme)

Resumen: El propósito de este estudio es determinar los factores estratégicos más impor-tantes que las mujeres gerentes de la pequeña y mediana empresa (PYME) del estado Zulia, Venezuela, creen que deben desarrollar para tener éxito en sus carreras profesionales. Esta

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coexistencia de tres Universidades en el Quito Colonial (1681-1769)

Resumen: Este artículo tiene el propósito de destacar la precedencia de la fundación de las universidades de habla hispana, sobre las fundaciones universitarias de origen anglosa-jón. La investigación bibliográfico-documental determinó que las universidades San Fulgen

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos sociales, profesionales e institucionales de los profesores de Ingeniería
Luis Meléndez Ferrer

Resumen: El propósito del artículo es identificar las características de aspectos sociales, profesionales e institucionales de los profesores, desde una perspectiva empírico-descriptiva. Los aspectos refieren a la percepción externa y a la estructura de las realidades

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis de riesgo cuantitativo de procesos: clave de la planificación estratégica

Resumen: El propósito del presente artículo, es presentar la metodología del Análisis de Riesgo Cuantitativo (ARC), que tiene como fin, la revisión cuantitativa de los riesgos que pueden presentarse en la industria de Procesos Petroquímicos. Esta investigación es de t

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas consideraciones sobre el pensamiento político de Karl Popper
Francisco Ávila Fuenmayor

Resumen: El propósito del presente artículo es dar a conocer algunas de las principales vetas gnoseológicas del pensamiento político de Kart Popper, el cual está contenido principalmente en La miseria del historicismo y en La sociedad abierta y sus enemigos. La invest

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La filosofía como actitud humana: ontología, epísteme y su operacionalización en el ámbito educativo
María de Lourdes Rueda Torres

Resumen: El propósito del presente artículo es incentivar la reflexión sobre la filosofía como actitud humana desde el punto de vista ontológico–amor a la sabiduría –y posteriormente comprender la como epísteme. Para ello, se realizó una investigación de carácter docu

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela: dimensión socio-espiritual
María del Carmen Castellanos

Resumen: El propósito del presente trabajo, es proporcionar algunas ideas para que los actores sociales de la escuela, visualicen la participación como una vía que les permita movilizar intereses y expresar sus necesidades educativas, guiados por la visión institucion

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Madurez vocacional y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de Gas de la UNERMB

Resumen: El propósito de este estudio es analizar la relación entre la madurez vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del Proyecto de Gas de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). En un estudio descriptivo correlacional, p

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias profesionales del personal operativo de las empresas automotrices para su eficiente desempeño laboral
Raiza Leal de Suárez Ninoska Sánchez

Resumen: El propósito de la investigación fue determinar las competencias genéricas y técnicas requeridas para el óptimo desempeño laboral del personal operativo de las empresas del sector automotriz de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Para recabar los datos se con

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}