{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación comunitaria y seguridad: primeras reflexiones desde la teoría
Keymer Ávila

Resumen: Desde el enfoque de la Criminología Crítica, el presente trabajo pretende aproximarse a la participación comunitaria o ciudadana como propuesta para la prevención del delito. Después de hacer un breve recorrido por nociones fundamentales como: la política cri

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sin fronteras epistemológicas entre metodologías cualitativas de investigación y metodologías de participación comunitaria
Yara Altez

Resumen: El presente ensayo versa sobre dos estrategias metodológicas que serían muy similares entre sí, aunque esto no lo declaren frecuentemente sus seguidores. Se trata de las metodologías cualitativas de investigación social y cultural y de las metodologías de par

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades sociales y apelación al privilegio epistemológico
Sandra Angeleri

Resumen: En "Identidades sociales y apelación al privilegio epistemológico" formulo algunas preguntas claves sobre el estatus epistemológico de la experiencia y su uso en el aula feminista. Critico mi manera de haber hecho uso de la experiencia personal en el aula y p

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El debate histórico sobre las metas socialistas: el caso venezolano
Steve Ellner

Resumen: Las diferentes estrategias socio-económicas surgidas en Venezuela con el gobierno de Chávez, en su esfuerzo por establecer el socialismo, reflejan un deslinde de los movimientos y el pensamiento izquierdistas en todo el mundo que se remontan a Marx. El debate

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué la economía venezolana ha salido tan afectada por la crisis económica global?
Leonardo Vera

Resumen: En este trabajo presentamos algunas ideas que, apoyadas de evidencia empírica, analizan cómo la crisis, centrada en economías maduras, ha tenido importantes repercusiones en las emergentes, aún más agudas en el caso de la venezolana. El trabajo revisa al dese

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las razones del fracaso de la teoría frente a la crisis
Enzo Del Bufalo

Resumen: Este trabajo intenta cuestionar la propia naturaleza de la economía modema a partir del análisis del origen de la inestabilidad generada por la crisis económica actual. Tanto los apologistas como los detractores de la economía modema están de acuerdo en que s

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los límites del planeta y la crisis civilizatoria
Edgardo Lander

Resumen: Existe un amplio consenso en torno al hecho de que estamos viviendo una crisis global, simultáneamente medioambiental, energética, alimentaria, migratoria, bélica, y económica. En este quiebre histórico el asunto que está en juego no es si el capitalismo podr

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis y el futuro del dólar: una revisión bibliográfica
Dick Parker

Resumen: En este artículo, ofrecemos una visión amplia del actual debate sobre el futuro del dólar, enfocándonos, sobre todo, en los aportes que se han producido a partir de la crisis económica mundial que se iniciara en 2008. Se trata de una revisión bibliográfica de

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}