Esta revista NO APLICA cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.


Último número

Vol. 20, No. 3 (2022): septiembre-diciembre

Publicado: 2024-05-28

Tabla de contenidos

Artículo especial

Incidencia de Cáncer en Cuba en el 2018

Introducción:  La incidencia de cáncer es una información esencial para la vigilancia y control de esta enfermedad así como para establecer y guiar la estrategia de investigación del cáncer. El Registro Nacional de Cáncer ha brindado durante más de 50 años información necesaria para abordar el problema cáncer en Cuba y su repercusión en los principales indicadores de salud de la población cubana.

Objetivo: describir la incidencia de cáncer en el 2018 según provincia de residencia, sexo, localización y grupos de edad.

Métodos: Se realizó un análisis descriptivo del riesgo de enfermar por cáncer en Cuba a través de las tasas crudas y ajustadas por edad a la población mundial.

Resultados: En el año 2018 fueron reportados 52 810 casos nuevos de cáncer, de los cuales 27 817 fueron hombres (52,7%) y 24 993 (47,3%) mujeres con un incremento anual de un 15%. La tasa cruda en los hombres fue de 496,5 por 100,000 y 442,3 por 100,000 mujeres. Las principales causas fue piel en ambos sexos seguido de próstata y bronquios y pulmón para los hombres y de mama y bronquios y pulmón para las mujeres. El 60% de la incidencia por cáncer ocurrió en seis provincias. El cáncer en menores de 20 años fue el 1% del total.  El 80% de todos los casos nuevos en hombres y el 60% en mujeres fue en mayores de 60 años.  

Conclusiones: Existe una gran variabilidad entre provincias y entre sexos. Disponer de estos indicadores permitirá al Sistema de Salud conocer el problema y perfeccionar las acciones para el control de la enfermedad.

Yaima Haydeé Galán Alvarez, Yinet Iglesias Ventura, Alejandro Breto Peña, Leticia Maria Fernández Garrote
19 lecturas
PDF

Artículos Originales

Cáncer de pulmón en Matanzas en el trienio 2019-2021

Introducción: El cáncer de pulmón es la neoplasia maligna que causa mayor mortalidad en Cuba y en el mundo, representa un gran problema de salud, en tiempos de COVID-19 se aplazaron las pruebas de diagnóstico de esta enfermedad y solo las personas con los síntomas más urgentes fueron remitidas para la investigación.

Objetivo: Analizar la situación del cáncer de pulmón en Matanzas en el trienio del 2019 al 2021.

Métodos: Se realizó un estudio de evaluación, analítico, longitudinal retrospectivo. El universo fueron 389 pacientes con diagnóstico citohistológico de cáncer de pulmón inscritos en el servicio provincial de Oncología de Matanzas desde el primero de enero del 2019 hasta el 31 de diciembre del 2021. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, se incorporaron en una base de datos en Excel y el análisis estadístico se procesó con el paquete SPSS 23.

Resultados: En Matanzas se diagnosticaron con cáncer de pulmón 179 pacientes en el 2019, 125 en el 2020 y 85 en el 2021; predominó el grupo etario de 50-69 años, el sexo masculino, el color blanco de la piel, el hábito de fumar, la histología epidermoide, la ECOG uno, la etapa IIIB-IV, la modalidad terapéutica más empleada fue la quimioterapia y la biopsia aspirativa por aguja fina el medio diagnóstico más utilizado, más de la mitad de los pacientes padecieron de COVID-19 y solo el 13 % se vacunó contra el virus.

Conclusiones: En Matanzas, en el trienio del 2019 al 2021, en el tiempo de pandemia por COVID-19, disminuyeron los diagnósticos de cáncer de pulmón, aumentó el número de pacientes fumadores y los estadios avanzados de la enfermedad en relación a los meses en los que no existía la entidad contagiosa.

Kirenia Camacho Sosa, Luís Enrique Curbelo Gutiérrez, David La Rosa Iznaga, Lisandry Alonso Lemus, Lorena Pérez Manzano, Claudia Montes de Oca Huerta
14 lecturas
PDF
Luis Enrique Curbelo, Mildrey García Hernández, Álvaro Pérez Arencibia, Edadny Medina Carabeo
15 lecturas
PDF
Argelia Antonia Collazo de la Maza, Jorge Grau Avalos, Olga Noemí Rodríguez Marrero, Juan Jesús Lence Anta, Margarita Chacón Roger, Rosa María Ortiz Reyes
11 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Madelaine Sarria Castro, Juan Jesús Lence Antá, Orlando Parellada Joa
10 lecturas
PDF

Reportes de casos

Agustín Arocha García, Miguel Angel Cruz Díaz, Leisys Cabrera Pérez
10 lecturas
PDF
Laura Selis Pomar Durruthy, karen Lopez Miguel, Dayana Rosa Pérez Mederos, Yinett Hernández León, Arian Luis Rodríguez, Lázara Yaniet Martínez Espinosa
20 lecturas
PDF