{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Redes vivas en salud en la pandemia de covid-19: evaluación del curso de formación multiprofesional “Nós da Linha de Frente” en Manaus, Amazonas, Brasil

Resumen: Este artículo presenta la evaluación del curso de intervención terapéutica en situaciones de pérdida traumática y duelo, ofrecido en línea por la Universidade do Estado do Amazonas, entre abril y agosto de 2021, para profesionales voluntarios. Se aplicó un cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia de covid-19: relatos de profesionales de la salud del primer nivel de atención de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Resumen: El objetivo fue explorar alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia, desde la perspectiva de médicos y médicas del primer nivel de atención del Hospital Italiano de Buenos Aires, una institución privada ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aire

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conversación pública sobre vacunas en la pandemia de covid-19 en Argentina, 2021-2022

Resumen: Ante la caída de las coberturas vacunales y la circulación informativa sobre salud, las conversaciones en el entorno público/mediático digital constituyen un ámbito de estudio relevante para el campo de la comunicación en salud. A través de un estudio cualita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética en el uso de psicodélicos: la definición de las drogas ilícitas bajo la óptica de la bioética crítica

Resumen: Este ensayo, ubicado en el campo de la bioética, analiza la prohibición del uso de psicodélicos, explorando argumentos sobre las crecientes evidencias de potenciales terapéuticos y su historia milenaria de usos culturales y espirituales. Discute inicialmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres consumidoras de drogas en tratamiento ambulatorio: estudio cualitativo desde una perspectiva de género y de salud mental comunitaria

Resumen: Las mujeres consumidoras de drogas se enfrentan a grandes desafíos en el acceso y la adherencia al tratamiento ambulatorio. Sin embargo, esta cuestión ha sido poco estudiada. El objetivo del estudio es comprender las experiencias de un grupo de mujeres en tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Suicidio y prácticas médicas: la valoración del modo de vida de hombres campesinos caficultores colombianos en la atención de la salud mental

Resumen: El objetivo fue conocer el modo de vida y las prácticas de autocuidado en salud mental de los hombres adultos campesinos, que viven en un municipio del departamento de Risaralda en el eje cafetero de Colombia con alta incidencia de suicidios. Entre marzo y di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}