{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrucción Pública en la Provincia de Caracas, entre 1830 y 1854
Ramón Alexander Uzcátegui

Resumen: En el artículo se caracteriza la dinámica de la instrucción pública en la Provincia de Caracas entre 1830 y 1854. El artículo forma parte de un proyecto de investigación más amplio relacionado al estudio del proceso de institucionalización de la educación esc

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tres momentos críticos de la Teoría Fundamentada Clásica
Berta Elena Barrios

Resumen: La Teoría Fundamentada (Glaser y Strauss, 1967; Glaser, 1992) tiene como propósito producir teoría desde los datos recolectados en un proceso de investigación. En el contexto académico es frecuente encontrar algunas tensiones en su aplicación. El siguiente en

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo del Negocio para Análisis del Dominio del Software Educativo: un enfoque centrado en la calidad del producto
Francisca Losavio Yuly Esteves

Resumen: En el diseño de Software Educativo (SE) deben conciliarse los aspectos tecnológicos y pedagógicos relevantes para el dominio; la aplicación de principios inherentes a la Ingeniería del Software en el proceso de desarrollo, garantizaría la obtención de un SE d

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Y me comí mis caraotas”: Uso del posesivo átono en el español de Caracas
Marluis Ugueto

Resumen: En el español, el posesivo átono puede expresar relaciones de parentesco y relaciones de posesión real (física o abstracta). Igualmente, a veces se relaciona con la persona que diseña, crea o estudia el objeto o con la que lo usa regularmente. En la mayoría d

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Formación del estudiante de Docencia en el área de Orientación: Una urgente necesidad
Elvia C. Irato Zea

Resumen: La Orientación es considerada como una de las bases fundamentales del proceso educativo, donde ocupa un tiempo y espacio importante (Ianni, 2003), dado que el alumno debe ser asesorado, proporcionándole una adecuada formación que lo llevará a insertarse efect

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}