{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Trabajos y hogares en espacios periurbanos. El caso de Ministro Rivadavia, Provincia de Buenos Aires
Julián Wolpowicz

Resumen: El presente artículo indaga en las características demográficas y sociocupacionales de los espacios periurbanos, a partir del caso de Ministro Rivadavia, en el Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. Este espacio, en los últimos cuarenta y cinc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acaparamientos de la tierra y de la producción en el agro uruguayo (1990-2011)

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de acaparamiento de la tierra y de la producción en tres rubros agropecuarios en el Uruguay: la agroforestación, los cereales y la lechería. La propuesta metodológica en este artículo es cuantitativa y cent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentido social del riesgo sobre el uso de agrotóxicos en productores y trabajadores rurales en el partido de Junín (Buenos Aires), entre 2015 y 2019
Paula Aldana Lucero

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los sentidos sociales del riesgo de trabajadores y productores rurales sobre el uso de agrotóxicos en Junín (Buenos Aires). El estudio se realizó bajo la perspectiva cualitativa con abordaje etnográfico.Se analizan las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circuitos productivos regionales, agentes y formas de implantación. Notas para un renovado marco analítico (Argentina, a principios de Siglo XXI)

Resumen: En esta investigación buscamos aportar a la renovación del marco analítico de los circuitos productivos regionales. Para ello, abordamos características productivas de agentes líderes y subordinados que conforman los circuitos productivos regionales seleccion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
Julián Monkes Marcos Horacio Easdale

Resumen: La agroecología surge en el seno de los movimientos sociales como una forma de producción frutihortícola, pero también como una denuncia del modelo hegemónico. Este ensayo propone realizar un breve recorrido por las diferentes formas de exclusión que ha sufri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias asociativas para el desarrollo del sector rural. Un estudio de casos en el sur santafecino (2017-2019)
María Teresa Kobila

Resumen: A partir de los antecedentes del fenómeno asociativo en el sector agropecuario se estudian ciertas experiencias para profundizar en sus lógicas y prácticas en torno a las estrategias asociativas. La hipótesis de trabajo sostiene que la ampliación de los conoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mercados alimentares digitais da agricultura familiar no Brasil: dinâmicas durante e pós pandemia da COVID-19

Resumo: O presente artigo tem por objetivo analisar a dinâmica dos mercados alimentares digitais da agricultura familiar brasileira durante e pós-pandemia da Covid-19. Para tanto, metodologicamente, utilizou-se a técnica de netnografia para identificar e avaliar expe

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Y para nosotros cuándo? Impactos del monocultivo de palma de aceite en comunidades campesinas en el Caribe colombiano. El caso de María la Baja, Bolívar

Resumen: Este trabajo examina los efectos de la expansión de la palma aceitera en María la Baja, Montes de María. En esta investigación social aplicada se realizó un estudio mixto, analizando datos de producción agrícola de los municipios bolivarenses de los Montes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de reproducción social de unidades familiares de producción agropecuaria en el municipio de El Salvador (Cuba)

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo comprender la lógica de estructuración de las estrategias de reproducción social de las unidades familiares de producción agropecuaria en el municipio cubano de El Salvador, perteneciente a la provincia de Guantánamo. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá de la estrategia económica: Vicentin Paraguay, conexiones, liderazgos y conocimiento local
Magdalena López

Resumen: Este trabajo analiza la empresa Vicentin Paraguay Sociedad Anónima (VPSA) dentro de la constelación de actores económicos, productivos y gremiales de Paraguay. Si bien la filial fue fundada en el contexto de la estrategia de expansión regional del grupo econó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}